29 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
Retiro de Contrueces
Espero que a todos ellos el Señor les haya abierto los ojos y la confirmación sea el principio de una nueva vida en cristiano.
Os dejo el video resumen del retiro. Espero que os guste.
Read more...
Paseando por Xixón...
No hay nada que preste más, que pasearse por el centro de Gijón un sábado por la mañana con solín (Mara estaría totalmente de acuerdo conmigo), de esto de no tener nada que hacer. Simplemente darse una vueltilla o hacer alguna compra, si es que la economía lo permite, y tomar el vermutín, un cafetín o unes cocacolines (como dirían algunas). El caso es disfrutar la mañana y dar una vueltina en buena compañía.
Este sábado pasado, aprovechando que Nacho estaba con sus quehaceres parroquiales, tuve ocasión de darme el ansiado paseillo con Amalia, Isabel y los peques que nos acompañan a todos lados. En las fotos, Clara está con Álvaro y Alicia, disfrutando de los parques y del paseo. Estos momentos de ocio son los que tenemos que aprovechar al máximo... a que sí!!!
21 de octubre de 2008
El frasco de las "comillas"
En el blog decopeques (temas sobre educación, moda, decoración y buenas ideas para nenes), del cual os he hablado en alguna ocasión, encontré esta buena idea que me ha hecho pensar en lo rápido que pasa el tiempo y las cosas que vamos olvidando sobre nuestros bebés.
Los niños/niñas de 2 - 3 años dicen cosas muy graciosas cuando empiezan a balbucear sus primeras palabras: sílabas mal pronunciadas, expresiones que te hacen reir, grandes ideas y ocurrencias,…
Así, Clara empezó llamando "ILLIIII" a todo (?¿) y ahora ya dice frases elaboradísimas como "La luna etttá rota..", "La caquina etttá comiendo...", "No queeero jaleos" o nos llama Nacho y Eva, en vez de papá y mamá. Y es que cuando una sale charranuca (tiene a quién parecerse), no hay nada que hacer.
En el blog, se nos sugiere escribir en un papelito aquella frase o conversación que sería para “meter entre comillas” y guardarlo en el frasco de las "comillas".
¿Para qué sirve?, pues para alegrarnos ese día que ha empezado con mal pie, para acordarte de las cositas que decía, para que se ría cuando sea mayor,… ¿Quién sabe? Seguro que a más de uno se os ha ocurrido alguna buena idea. Yo mañana voy a buscar un bote bonito ;-)
[ También vale una libreta, ehhhh??? ;-) ]
Con el otoño a cuestas
Es inevitable, ¡¡¡el otoño ya está aquí!!!. Guardemos ya la toalla, el bañador y las "sancla". Preparémonos para la época de frío lluvia y castañas calentinas en los bolsillos.


19 de octubre de 2008
¿¿Qué está pasando??
Después de varias entradas con vídeos, fotos y cosas divertidas, ya iba siendo hora de ponerse un poco serio con el tema de moda... la famosa CRISSSIIISSSS.
Y es que no se habla de otra cosa en la tele, en la radio, en la calle... la verdad es que ya empieza uno a estar hasta preocupado con esta crisis que nos tiene locos.
La crisis financiera originada en EEUU, es una de las más graves de las últimas décadas. De momento, ya se ha llevado por delante a varios gigantes financieros del país de las oportunidades y su contagio se ha extendido a todo el mundo.
[ Como yo de estas cosas sé más bien poco, me he leído un artículo de JOSE A. NAVAS, del cual voy a extraer parte de la información que a continuación os detallo ]
En Estados Unidos, las ambiciones de los bancos parecen haber ido más allá de lo recomendable y se concedieron hipotecas a personas con empleos inestables o con pocos ingresos, con la confianza de que el precio de las casas nunca bajaría, lo que compensaría la posibilidad de que estas personas dejaran de pagar. Pero, al final, la burbuja inmobiliaria estalla y comienzan a aumentar los impagos de las hipotecas, lo que a la postre acaba por provocar que el precio de los pisos acabe bajando. El problema parece no ser sólo inmobiliario. En los últimos años se crean nuevos productos de inversión ligados a esas hipotecas de alto riesgo y grandes fondos de EEUU y de otros países invierten en esos productos, cuyo valor se desploma ante la caída del valor de los pisos.
Los bancos de EEUU comienzan a tener fuertes pérdidas y empiezan a desconfiar unos de otros, una situación que comienza a contagiarse por todo el mundo. No debemos olvidar, además, que los bancos se prestan dinero entre sí para hacer frente a sus obligaciones. Sus recelos a la hora de prestar hace que esos intereses suban, provocando, indirectamente, que las hipotecas en España acaben encareciéndose.
La falta de dinero de los bancos hace que comiencen a dar menos préstamos a empresas y particulares. Sin esos préstamos, las empresas se resienten y sufren parones en su actividad, lo que acaba por hacer que la economía crezca menos y el paro suba.
Pero lo que verdaderamente importa es que en España las cosas pintan mal. A la crisis financiera, se ha unido el pinchazo de nuestra burbuja inmobiliaria y la subida del petróleo, del que somos muy dependientes. Desgraciadamente, la salida parece estar al otro lado del Atlántico.
En resumen, que el panorama es 'negro' y que nos esperan meses de incertidumbre y desconfianza. Esperemos que el 2009 no sea tan complicado como nos lo anuncian. Mientras tanto, será mejor meter pa'l calcetu, no vaya a ser que nos vengan tiempos de vacas flacas.
16 de octubre de 2008
Persépolis... un cómic diferente
Persépolis es la historia autobiográfica de una chica iraní llamada Marjane Satrapi contada en forma de comic. Tanto por la originalidad de su temática, como por la sencillez con la que está hecho, creo que es un comic que merece la pena tener o, al menos, ojear.
La historia, narrada de esta forma tan poco habitual, cuenta cómo Marjane creció en un regimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. La historia empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y describe, desde una perspectiva infantil, el cambio social y político que pone fin al reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica (yo, hasta me acuerdo del Sha, qué vieja soy!!).
Me consta que alguno de vosotros ha visto la película (se estrenó en 2007), que llegó a ganar algún galardón de los importantes en el mundo del cine (consiguió el Premio del jurado en el Festival de Cannes 2007). Sin duda, una temática "dura" que contada de forma sencilla llega al corazón de todo aquel que tenga la oportunidad de adentrarse en la historia.
13 de octubre de 2008
Hay algo más allá...
Finde rural
Tal y como os habíamos ido anunciando, este fin de semana hemos tenido actividad rural en la zona de Pola de Allande, más concretamente en el pueblo de Eiros.
Como muchos bien sabeis, pasar por Pola de Allande y no parar a comer en la Nueva Allandesa, ye como ir a París y no visitar la Torre Eiffel, o sea... impensable.
Algunos de nuestro grupo ya habían estado en este restaurante en otras ocasiones, pero para mí era la primera vez. Nachi había tenido ocasión de cenar allí en una de las primeras etapas del Camino de Santiago, allá por el 2004 y Alfon, Sonia y Carlos también habían degustado los manjares en alguna que otra ocasión. El caso es que el mal trago de la carretera sinuosa merece la pena. La comida... estupenda!, y el ambiente, el local y los camareros, también estupendos. Supongo que la mayoría de nuestros lectores lo conocerán, si no fuese así, os recomiendo visita con el estómago bien preparado: Nueva Allandesa
10 de octubre de 2008
¿De qué me quejo?

Hace poco, falleció su padre y por lo visto ha sido un duro golpe para su familia, ya que economicamente dependían al 100% de él. Ahora como nos cuenta están buscando la forma de superar la situación y sacar adelante a la familia y a los pequeños que generosamente tienen acogidos. Estoy seguro que con su gran alegría, la providencia y la poca ayuda de los que estamos por aquí podrá lograrlo.
Todo ello me ha hecho nuevamente reflexionar para no dejar de llamarme estúpido durante toda la semana. ¿Por qué? Por quejarme con frecuencia de las tareas domésticas. Lavar los platos, planchar, sacar el agua de la despensa, limpiar la casa,... ¿¿¿qué es eso cuando ves tan de cerca el testimonio de gente que tiene que caminar kilómetros para conseguir un poco de agua???
En definitiva, que aún con nuestros problemas diarios (que no son pocos), tenemos que aprender a valorar día a día todo lo que se nos ha dado y lo afortunados que somos por vivir en esta parte del planeta.
5 de octubre de 2008
San Francisco de Asís
Y de la misa... a la mesa!!. Tortillas, chorizo y queso con "cocacolines" para todos. Estes monxes saben bien cómo multiplicar los panes :)
De San Francisco no os cuento nada, que seguro que sabéis más de su vida que yo. Tan sólo dejaros este Cántico de la criaturas en el que alaba todo lo creado por Dios.
Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición,
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.
Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,
y lleva por los cielos noticia de su autor.
Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!
Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado, mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!
Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación:
¡felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación!
Y por la hermana muerte: ¡loado, mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución;
¡ay si en pecado grave sorprende al pecador!
¡Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!
¡No probarán la muerte de la condenación!
Servidle con ternura y humilde corazón.
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor. Amén.
Felicidades a todos los Franciscos, Pacos, Curros... y en especial a toda la comunidad franciscana.
Paz y Bien.
2 de octubre de 2008
¿¿Quién finge mejor??
En el programa 'El Hormiguero' querían comprobar quiénn finge mejor, hombres o mujeres. Para demostrarlo, hicieron un casting con niños/as que comían un yogur lleno de sal (sin saberlo) y tenían que decir algo así como "Yogures Glotone... ¡qué ricos!".
Os dejo colgado el vídeo de ambos, y, a vuestra elección, decidid quién finge mejor. Yo... lo tengo claro.
(Gentileza de Patri)
Read more...