Aún no es verano, pero...


Igual estaba en 3º o cuarto de EGB. Mediados o finales de los setenta en cualquier caso.
Estos juegos, inventados en Japón, por la juguetera Tomy, fueron conocidos en Estados Unidos como “Pocket Games”. A España desembarcaron más tarde, pero cuando llegaron simplemente fueron los “Juegos de Bolsillo” de Geyper (emblemática marca).
Más tarde allá por 7º de EGB, entre campañas de chapas, peonzas y yo-yo, algún compañero, cuyo padre viajaba por el mundo, nos deslumbró con una pequeña maquinita japonesa, que era como las recreativas de los bares, pero en diminuto. Durante ese curso, fueron las estrellas del patio, con una legión de fieles que les suplicaban día a día que se la dejasen un fin de semana para jugar en casa.
Poco a poco se pusieron de moda y se vendían ya en las tiendas. Creo que en el curso siguiente ya se generalizaron y todo íbamos con nuestro modelo de maquinita. Lo más, era tener una de aquellas de 2 pantallas como la mítica Donkey Kong, que os dejo para que os echéis unas partidas ;)
La mía, tras mucho suplicar en casa, cayó antes de un verano. Era de baloncesto (de pantalla sencilla) y con unas funciones muy básicas. Eso sí, recuerdo que me tiré horas y horas delante de aquel aparatejo intentando superar siempre mi mejor marca.
Horas de diversión sencilla y simplona. Luego vendrían ya los primeros ordenadores spectrum y amstrad, Game Boy, Playstation, Wii.... y todo lo que nos rodea, que hacen estos momentos de diversión más realistas y divertidas, aunque no tienen ni de lejos el mismo grado de encanto.
Gracias a Vero y sus cursos, he descubierto el caso de este padre y este hijo de Massachusetts que reflejan un espíritu de superación sin límites. De apellido Hoyt, su fenómeno se hace llamar "Team Hoyt" y nos hace ver que las barreras se pueden superar con esfuerzo y buena voluntad.
Las limitaciones del hijo no impiden que participen en numerosísimas competiciones deportivas, incluída el IRONMAN, prueba de gran prestigio dentro del mundo del triatlón.
Os dejo el vídeo. Si no lo conoceis, merece la pena dedicarle unos minutillos...
Impresionante!!!
Hoy una pequeña historia guapa, que espero os guste.
Este próximo sábado en Avilés se celebra la FEVO. ¡Un clásico dentro de los actos anuales que se celebran en la Diócesis!.
Aquí van un par de fotos más del gran sarao que vivimos este sábado.
Además del "glorioso" discurso que nos ofreció el concejal Jesús Montes (alias, churruca), del cual os hablaremos largo y tendido en próximas entregas, los novios celebraron su matrimonio tomándose té (segunda colada... el del amor) al más puro estilo saharaui.
La ceremonia fue original, tanto por el discurso/chapa de churruca, como por la diferencia cultural de los contrayentes y las intervenciones de los espontáneos.
La celebración posterior, aunque pasada por agua, tuvo lugar en Trabanco, en un lugar muy asturiano y con la oportunidad de saborear manjares exquisitos entre los que destacaban los pinchos "fashion" estilo llagar.
Tampoco faltaron los bailes, los cánticos, paquito el chocolatero y la música asturiana y saharaui. Clara, que se unió al final de la fiesta, también disfrutó de su primer bodorrio con mucho entusiasmo.
No me olvidaré de dedicarle un extenso monográfico a churruca, los "hermanos" cubanos y "Federico" Engels... que ya hace 125 años, hablaba de temas de candente actualidad... ;-)
Sin duda, para mí, ésta fue la foto del día de boda y jolgorio que tuvimos la suerte de disfrutar ayer.
Es verdad que ninguno de estos "beduinos" era el contrayente, pero las poses "mayestáticas" y la gran interpretación de los fotografiados (las caras no son casuales), bien merecen un apartado destacado en nuestro blog.
También hay que decir que ellos no actuaron así casualmente, sabían que iban a ser "carne de blog", así que se esforzaron para mostrar su lado más saharaui.
En la boda hubo un poco de todo. El tiempo no acompañó pero el día estuvo cargado de muchas anécdotas e historias que os iremos contando poco a poco en nuestro blog. Fue un día completito para Mariajo y Bachir Mohamed, y también para todos nosotros, que disfrutamos tanto con la ceremonia (Engels ye mucho Engels) como con la fiesta posterior en llagar.
Una mezcla astur-saharaui que difícilmente olvidaremos...
Hoy, os dejo esta reflexión que he encontrado en un blog que se llama Principito Blanco Soltero Busca (invito a que lo visitéis). Habla un poco del fin de la amistad y sus causas. Expresa bastante bien algunos de mis pensamientos y reflexiones sobre este tema. Seguro, que ha pasado, me está pasando o me pasará en algún momento. Algo se acaba y algo empieza, es ley de vida.
Blog: Dícese del sitio web que periódicamente es actualizado y que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Daniel Ordóñez, compañero del metal en Juliana y fotógrafo en sus ratos libres, organiza esta cuarta entrega de la exposición fotográfica Amigos de La Calzada que tanto éxito tiene entre los habitantes de este singular barrio de Gijón.
Las fotos las va recopilando de los vecinos y él las trabaja: las escanea, las arregla si están deterioradas, las imprime... Pero ésa es sólo la parte técnica de su trabajo. Después llega la segunda parte, la del historiador. Foto en mano, el recopilador de imágenes se reúne con los donantes para intentar recoger la mayor cantidad de datos posibles de las personas o situaciones que aparecen en las fotografías. Y es que La Calzada y sus habitantes... dan mucho de sí!!
La exposición, que está teniendo gran afluencia de público, se puede visitar en el Ateneo de La Calzada del 7 al 30 de Mayo, de lunes a sábado de 9:00 a 22:00h... No dejeis de pasar!!
Fíjate en las cosas guapas, guapas, que hace nuestro amigo Borja. Si necesitas un dibujo especial, no dudes en llamarle. Visita su blog
Enhorabuena Borja... yes un crack!! ;)
Este domingo 10 de Mayo, además de celebrar el cumple de Nacho, también La Fresneda se vestía de "fiesta" para celebrar el día de su patrona, Santa María de La Fresneda.
Además de la habitual misa de la una, tuvo lugar una pequeña procesión alrededor del templo que siguieron con gran expectación los más pequeños de la parroquia.
Nerviosos por la cercanía de la primera comunión (empiezan el próximo sábado) creo que no entendieron muy bien aquello de dar una vuelta a la iglesia todos en grupo, pero el caso es que el tiempo acompañó y que ellos participaron de la celebración a su manera y un poco "mosqueados" porque otro coro de "mayores" ocupó su lugar en este día especial para la parroquia.
El próximo sábado, día 9, además de ser víspera del cumpleaños de Nacho (Je Je... vaya vieyera!!), también se celebra el Día de Europa (gracias Carmen por la info).
Este día conmemora la llamada Declaración de Schuman (ministro francés de asuntos exteriores) que se produjo, precisamente, un 9 de mayo, en 1950, y que es considerada como el primer paso para la formación de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. En aquella ocasión tan sólo se pretendía proponer que el carbón y el acero de Alemania y Francia (en primera instancia) se sometieran a una administración conjunta. Desde ahí, a lo que tenemos hoy en día, se ha recorrido un largo camino a pesar de los "euroescépticos".
Con motivo de la celebración de este día, el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Oviedo y los Europe Direct de nuestra región, ponen a disposición del público diversas publicaciones y material promocional sobre la Unión Europea.
Para los amantes de conferencias y exposiciones (esto va especialmente dedicado a Vero...) también se podrá disfrutar de una exposición de material audiovisual, en el Claustro del Edificio Histórico de la Universidad en Oviedo, los días 7 (en horario de mañana y tarde) y 8 de mayo (sólo por la mañana).
Nosotros nos unimos a la propuesta de la Fundación Robert Schuman para invitaros a leer la declaración realizada por este Ministro francés. Igual resulta un poco tostón, pero también es conveniente que conozcamos esta pequeña parte de nuestra historia reciente... no creeis????
Al hilo de la visita de la delegación del COI para "examinar" a Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016, se inaugurará oficialmente esta obra arquitectónica sin igual que tantas expectativas había creado.
Esta caja gigante de acero, madera y cristal situada en el distrito de Usera, tiene tres cubiertas móviles que se abren y se presenta como la obra "estrella" de esta candidatura 2016 de la que tanto se habla estos días.
Se supone que, normalmente, la instalación la usarán jugadores de tenis y espectadores, pero también puede alojar otros espectáculos, presentándose como un espacio polivalente y de usos variados.
La ha diseñado el arquitecto francés Dominique Perrault, y el cantante Lenny Kravitz tendrá el honor de estrenar el recinto para ofrecer un concierto el 8 de mayo.
La cubierta basculante más grande alcanza los 103 metros de largo por 73 de ancho y su movimiento libera la totalidad del área de juego. Es el único recinto del mundo donde se podrá jugar en el exterior y en el interior un mismo torneo.
En definitiva, que espero que Madrid consiga por fin los ansiados Juegos Olímpicos y tengamos todos la oportunidad de visitar la ciudad engalanada para la ocasión.
Después de un año de espera... al fin hoy nos hemos levantado con una buena noticia: Tola y Furaco ya son oficialmente novios.
Los que seguimos con interés esta noticia que mantiene en vilo a media Asturias y parte de Cantabria, esperábamos este día con grandes expectativas y mucha ansiedad. Cuando todo apuntaba a que, un año más, Furaco se iba a volver a su tierra con las manos vacías, hoy hemos amanecido con titulares en las portadas de los periódicos regionales que nos anunciaban la buena nueva.
Después de un cortejo que duró varios días, finalmente parece que Furaco triunfó ayer con Tola y se espera que la hermana Paca siga el mismo camino. Lejos quedaron las huídas de las hermanas el año pasado, las exhibiciones de dientes de este año y la indiferencia de las hembras hacia el oso cántabro. También parece haberse olvidado la polémica sobre la autenticidad del linaje de Furaco al verse culminado con éxito el cortejo.
Para saber si el resultado de todo este "experimento" es positivo, aún tendremos que esperar unos mesecitos, ya que, por lo que he leído, el proceso de gestación de las osas no daría comienzo hasta finales de verano, para que la hembra alumbre durante la hibernación.
© Blogger templates ProBlogger Template by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP